z-logo
open-access-imgOpen Access
Estrategias de reducción de metano basadas en la genética y manipulación dietética de rumiantes: una revisión
Author(s) -
J. Brouček
Publication year - 2018
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v67i259.3804
Subject(s) - humanities , biology , zoology , philosophy
El objetivo de esta revisión fue analizar los datos publicados sobre las prácticas de manejo de rumiantes que mitigan las emisiones de metano entérico (CH4). Se discuten estudios recientes sobre los efectos de la alimentación y la mejora en la producción de CH4. Esta revisión fue preparada sobre la base de la literatura disponible que describía condiciones de manejo extensivas e intensivas. Los enfoques actuales en relación con las opciones futuras para reducir la emisión de CH4 entérica se discuten. La revisión se divide en cuatro secciones (consumo de alimento y mejora, manejo de animales, manipulación dietética y concentrados). Las emisiones de metano de los sistemas de rumiantes pueden reducirse seleccionando animales con una ingesta de alimento residual baja. La fisiología digestiva de rumiantes resulta en diferentes niveles de producción de CH4. Cabe señalar que el aumento de la productividad de las vacas lecheras produce una disminución de la emisión de CH4 por kg de leche. Selección y cría de rumiantes con bajas emisiones por unidad de consumo de alimento reducen las emisiones de CH4. La digestión ruminal varía según la composición y calidad de la dieta. La producción de metano puede reducirse alimentando raciones de alta proteína o baja en fibra, específicamente alimentando más concentrados. La proporción del concentrado en la dieta y la fuente del grano influyen en la producción de CH4 en rumiantes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here