
Las redes sociales como nuevo canal de comercialización de alimentos de origen animal: un estudio cualitativo en España
Author(s) -
Ahmed Elghannam,
F.J. Mesías
Publication year - 2018
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v67i258.3662
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Este estudio pretende profundizar en la disposición de los consumidores a comprar alimentos a través de las redes sociales, ya que existen pocos estudios sobre el uso del marketing social en el sector alimentario y con especial atención a los alimentos de origen animal. Debido a la naturaleza del tema, se ha utilizado la investigación cualitativa en este estudio y se decidió difundir la encuesta a través de las redes sociales. Los participantes completaron dos tareas de free-listing relacionadas con los tipos de alimentos que comprarían o no comprarían en las redes sociales, realizándose un análisis posterior por triangulación. El estudio muestra las categorías de alimentos más importantes en las que el uso de las redes sociales podría ser de gran interés para las empresas agroalimentarias. Los resultados de este trabajo muestran que los consumidores estarían dispuestos a comprar una amplia gama de alimentos y bebidas, entre los que destacan las conservas de alimentos, legumbres, arroz, pasta, mermelada, miel, azúcar, etc. Estos resultados deben considerarse como preliminares y sujetos a confirmación adicional con una muestra representativa de la población, debido al carácter cualitativo del estudio y al muestreo de conveniencia no probabilístico utilizado. El estudio puede abrir nuevas posibilidades para las empresas alimentarias, especialmente las PYME, de cara al desarrollo de nuevos canales de compras electrónicas que les permita aumentar los niveles de venta de sus productos y, por tanto, aumentar la rentabilidad y reducir los costes.