z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de gallinas Batsi Alak en las tierras altas del sureste de México
Author(s) -
M. L. Zaragoza,
J. V. Rodríguez H.,
J. S. Hernández Z.,
G. R. Perezgrovas,
B. Martínez C.,
J. A. Méndez E.
Publication year - 2012
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v62i239.638
Subject(s) - humanities , biology , art
Se caracterizaron zoométricamente 508 gallinas adultas (132 machos y 376 hembras) de 9 comunidades en 3 municipios de Los Altos de Chiapas. Se realizó observación directa y obtención del peso y medidas corporales. Las plumas fueron predominantemente de tonalidades oscuras (68,3 %), trigueñas (14,4 %) y blancas (10 %). El plumaje es normal (97,8 %) o rizado (2,17 %) y con cuello desnudo (6,29 %) o emplumado (93,7 %), tarsos con plumas (8,66 %), con copetes (35,8 %) y con plumas en mejillas y copetes (7,48 %). Las crestas son sencillas (87 %) o en rosa (11,6 %). El color de la piel fue principalmente blanco (56,8 %) o amarillo (41,7 %). Los ojos fueron principalmente de color naranja (64,56 %) o amarillo (21 %). El peso promedio de las hembras fue de 1900 ± 376 g (CV: 19,8 %), y el de los machos de 2300 ± 630 g (CV: 27,6 %). Las medidas de los machos fueron mayores. Hubo correlación entre el peso y perímetro torácico para machos y hembras. La gran variabilidad permitiría la creación de líneas productivas con rusticidad y la conservación de sistemas de producción tradicionales, cultural y socialmente sustentables en poblaciones indígenas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here