
La vaca lechera: entre la eficiencia económica y la ineficiencia biológica
Author(s) -
Omar Camargo
Publication year - 2011
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v61i237.2955
Subject(s) - humanities , political science , geography , biology , philosophy
En los últimos 60 años la selección artificial en ganado de leche se ha venido acelerando, intensificando y apartando de su contraparte natural a medida que las necesidades y crisis humanas asociadas al desarrollo se fueron agudizando y la consolidación y expansión de la industria de la inseminación artificial lo fue permitiendo. Con la ayuda de las herramientas genéticas modernas y en función de la economía y el mercado, los criadores han logrado incrementar la productividad de sus animales y así contar con rebaños mejorados que producen más leche. Los costos de estos éxitos del desarrollo, son cargados directamente a los mismos animales mejorados a los que de manera colateral se les afecta su bienestar, su supervivencia, su reproducción y su biodiversidad. Es una consecuencia apenas previsible si se tiene en cuenta que se ha alterado en menos de 60 años algo que a la naturaleza le ha tomado armonizar 60 millones de años. El esquema de selección hasta hoy aplicado al ganado lechero lo ha afectado no solo en su desempeño como unidad zootécnica sino que también y principalmente lo ha hecho en su calidad de ente biológico. Para efectos de solución, la problemática ha sido abordado desde dos orillas opuestas: por quienes buscan solucionar el problema desde sus causas y por quienes buscan obtener dividendos de sus consecuencias.