
Inferencia del origen del bovino criollo cubano a través del análisis de patri- y matrilinajes
Author(s) -
Juan Pedro Lirón,
A. Acosta,
A. Rogberg-Muñoz,
Odalys Uffo,
Diego Manuel Posik,
Javier José Vales García,
P. Peral García,
Guillermo Giovambattista
Publication year - 2010
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v60i232.4001
Subject(s) - humanities , geography , biology , art
Antes de descubrimiento, no existían bovinos en América. Los primeros, fueron introducidos en la Antillas Mayores (La Española, Puerto Rico, Jamaica y Cuba), y desde allí trasladados al resto de Latinoamérica. Actualmente, existen en Cuba alrededor de 1300 bovinos Criollos, concentrados principalmente en la región oriental. Con el objetivo de analizar el origen materno de esta raza y detectar eventos contemporáneos de flujo génico por vía paterna, se analizó un fragmento de 240 pb del D-loop mitocondrial (mtADN) y 5 microsatélites del cromosoma Y (BTY), en 36 hembras y 21 machos respectivamente. La diversidad genética se estimó mediante el número de haplotipos, el número de sitios polimórficos, el número de diferencias nucleotídicas entre pares de secuencias y el índice de diversidad nucleotídica, mientras que el análisis filogenético se realizó utilizando el método de median joining network. Dicho análisis permitió detectar 15 haplotipos mitocondriales (10 del haplogrupo europeo T3, 3 del africano T1, 1 del cercano oriente T2 y 1 ambiguo T1-T3) y 3 haplotipos en el BTY, ambos del haplogrupo cebuíno Y3. En el mtADN se detectaron 23 sitios polimórficos con una diversidad nucleotídica de 0,014 y 3,36 diferencias medias entre pares de secuencias. En conclusión, la población de bovinos Criollos Cubanos presentó una composición haplotípica mitocondrial comparable a la de otras razas criollas y mediterráneas, hecho que concuerda con su origen histórico. El BTY evidenció altos niveles de introgresion paterna de genes del zebú.