
Inseminación artificial a tiempo fijo con semen ovino refrigerado
Author(s) -
P. Naim,
M. Cueto,
Ann Gibbons
Publication year - 2007
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v58i223.5184
Subject(s) - semen , zoology , artificial insemination , biology , insemination , extender , gynecology , chemistry , sperm , medicine , anatomy , botany , pregnancy , genetics , organic chemistry , polyurethane
Se evaluó la preñez resultante de la inseminación artificial sistemática cervical (IASC) con semen ovino refrigerado a 5°C durante 12 o 24 h y dosis de 150 o 300 millones de espermatozoides. Doscientas ovejas adultas Merino se dividieron al azar en grupos de 40 animales, según arreglo factorial de los tratamientos (2x2) más un grupo control. En la estación reproductiva, los estros fueron sincronizados mediante 14 días con esponjas intravaginales con 60 mg acetato de medroxiprogesterona y 200 UI de eCG al retirar las esponjas. A las 12 y 24 h previas a la IASC se colectaron, diluyeron y refrigeraron los eyacu-lados. La dilución del semen se realizó con OviPro (Minitüb®, Alemania) en una relación 1:2 (semen/diluyente). El grupo control fue inseminado con semen fresco sin diluir y dosis de 100 millones de espermatozoides. La IASC se realizó en el orificio uterino externo a las 54-56 h después del tratamiento progestacional. La preservación seminal durante 12 h alcanzó el 25% (10/40) y 38% (15/39) de preñez con dosis de 150 y 300 millones de espermatozoides. El semen preservado durante 24 h determinó el 3% (1/37) y 19% (7/37) de preñez con dosis inseminantes de 150 y 300 millones de espermatozoides, respectivamente. El porcentaje de preñez del grupo control (59%) evidenció que las condiciones de la majada no estuvieron afectadas por el estado nutricional o de manejo. La IASC con semen refrigerado ovino durante 12 h y una dosis de inseminación de 300 millones de espermatozoides, permitió obtener una preñez aceptable (38%) considerando el beneficio de poder transportar semen a largas distancias y su bajo costo operativo.