z-logo
open-access-imgOpen Access
Crecimiento y supervivencia de postlarvas de Piracanjuba (Brycon orbignyanus)
Author(s) -
Matheus Oliveira da Silva,
Priscila Vieira Rosa Logato,
Luís David Solis Murgas,
Paula Adriane Pérez Ribeiro,
Avelar Maria
Publication year - 2007
Publication title -
archivos de zootecnia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 15
eISSN - 1885-4494
pISSN - 0004-0592
DOI - 10.21071/az.v58i222.5287
Subject(s) - fish <actinopterygii> , physics , humanities , zoology , biology , fishery , philosophy
Este trabajo fue desarrollado en el laboratorio de reproducción de peces de la Estación Ambiental de Itutinga, CEMIG, en enero de 2002. El objetivo fue evaluar el crecimiento y supervivencia de postlarvas de piracanjuba (Brycon orbignyanus), en diferentes densidades de siembra y frecuencias de alimentación. Las postlarvas fueron distribuidas en dieciocho cajas plásticas rectangulares con un volumen de 30 litros cada una. Todas las cajas con suministro y drenaje de agua individual, con renovación constante y temperatura del agua controlada (27oC), a través de un sistema de calentamiento. Los tratamientos experimentales consistieron en tres densidades de siembra (10, 20 e 30 postlarvas/litro) y dos frecuencias de alimentación (de tres en tres horas y de seis en seis horas). El diseño fue completamente al azar con tratamientos en esquema factorial 3 x 2 (densidad de siembra x frecuencia de alimentación) con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados mostraron que el aumento de la densidad de siembra reduce linealmente la supervivencia de los peces. Se registró una diferencia significativa (p0,05). De acuerdo con los resultados, se concluye que la mejor supervivencia se obtiene con la densidad de 10 postlarvas/litro de piracanjuba, alimentadas de tres en tres horas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here