
Nuevos registros y observaciones sobre la historia natural del puercoespín pardo, Coendou vestitus (Rodentia: Erethizontidae)
Author(s) -
Javier Ernesto Cortés-Suárez,
Francisco de la Peña,
Federico Sánchez-Ojeda,
Diego Amaya-Villabona,
Natalia Laverde-Bohórquez,
María M. Torres-Martínez,
Héctor E. Ramírez-Chaves
Publication year - 2021
Publication title -
biota colombiana/biota colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-200X
pISSN - 0124-5376
DOI - 10.21068/c2021.v22n02a09
Subject(s) - geography , humanities , art
El puercoespín pardo, Coendou vestitus, se encuentra entre los roedores endémicos más amenazados de Colombia, con presencia corroborada en pocas localidades de la cordillera Oriental, en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Presentamos registros recientes para tres localidades y observaciones de historia natural, como horarios de actividad y el uso de la cola a manera de soporte durante el desplazamiento. Como parte del conocimiento local se ha identificado el uso de sus púas como defensa ante animales domésticos y el consumo de cañas de chusque (Chusquea sp.), al igual que el uso de las espinas por parte de pobladores de las zonas de registro, relacionado con sus creencias. Nuestros registros, amplían a diez el número de localidades para el flanco occidental de la cordillera Oriental, en la ecorregión Selvas Montanas del Valle del Magdalena. Los registros fueron obtenidos durante el día y la noche, lo que hace necesario estudiar los patrones de actividad de los Coendou, generalizados como nocturnos, y obtener nuevos datos sobre la historia natural de esta especie.