z-logo
open-access-imgOpen Access
La pobreza digital en México: un análisis de indicadores de uso y disponibilidad tecnológica
Author(s) -
Alejandro Nava Galán,
Albania Padilla Martínez
Publication year - 2020
Publication title -
estudios regionales en economía, población y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2007-3739
DOI - 10.20983/epd.2020.59.1
Subject(s) - political science , humanities , welfare economics , geography , philosophy , economics
México enfrenta grandes retos para la incorporación, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en la sociedad, en paralelo con el problema de la pobreza que afecta un amplio sector de la población. En esta investigación se realiza un análisis a partir de indicadores estadísticos de fuentes oficiales, con la finalidad de resaltar la relación entre las TIC y la pobreza convencional, con lo que se contribuye en la comprensión del concepto de pobreza digital y con ello se evidencia, que las restricciones económicas acentúan la diferenciación social. Se concluye que además de los dispositivos electrónicos, el elemento central para el aprovechamiento de las TIC, es el acceso y disponibilidad a Internet: el gasto necesario en los hogares representa una proporción importante del ingreso disponible, que para una gran parte de la población esto se traduce en quedar al margen de los beneficios de la denominada revolución digital.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here