z-logo
open-access-imgOpen Access
Valores de fuerza prensil por dinamometría manual en universitarios de Colombia
Author(s) -
José Andrés Vivas-Díaz,
Robinson RamírezVélez,
Jorge Enrique Correa-Bautista,
Mikel Izquierdo
Publication year - 2016
Publication title -
nutrición hospitalaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1699-5198
pISSN - 0212-1611
DOI - 10.20960/nh.113
Subject(s) - humanities , medicine , art
Introducción: la evaluación de la fuerza de prensión realizada comúnmente mediante dinamometría manual actualmente es considerada como un indicador del estado nutricional y como un marcador temprano en la morbimortalidad de la enfermedad cardiometabólica. Objetivos: en este estudio, se presentan valores de la fuerza prensil por dinamometría manual en una muestra de estudiantes universitarios de Colombia. Método: estudio descriptivo y transversal realizado en 5.647 estudiantes universitarios aparentemente sanos (58,5% mujeres, edad media 20,6 ± 2,7 años) pertenecientes a instituciones privadas y públicas de Bogotá y Cali (Colombia). La fuerza prensil se midió utilizando dinamómetro manual, ajustado para cada individuo según el tamaño de la mano. Se calcularon percentiles (P 3 , P 10 , P 25 , P 50 , P 75 , P 90 y P 97 ) y curvas centiles ajustado por edad y sexo. Resultados: el valor medio de fuerza prensil fue significativamente mayor en los hombres (37,1 ± 8,3 kg) en comparación con las mujeres (24.2 ± 8.1 kg) (p < 0,001). En ambos sexos, la fuerza prensil aumentó con la edad y fue significativamente mayor y homogénea en los hombres en todas las categorías de edad. Adicionalmente, se presentan tablas de referencia que pueden ser empleadas para identificar estudiantes con niveles de fuerza saludable. Conclusión: este trabajo puede ser tenido en cuenta como referencia para estudiar las tendencias seculares y las variaciones de la fuerza prensil en universitarios y para identificar puntos de corte clínicamente relevantes en el estado nutricional y como un marcador de manifestaciones tempranas asociadas a la enfermedad cardiometabólica en la población Suramericana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here