
Incorporación de hijos de migrantes sur-sur en Argentina: intersecciones de género, generaciones y trabajo
Author(s) -
Pablo Sebastián Gómez,
Maximilano Iglesias
Publication year - 2022
Publication title -
revista brasileira de estudos de população
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.25
H-Index - 13
eISSN - 1980-5519
pISSN - 0102-3098
DOI - 10.20947/s0102-3098a0191
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de este artículo es analizar los patrones generales de incorporación laboral de los hijos de migrantes sur-sur en Argentina. En primer lugar, detallamos las características de la incorporación laboral de los migrantes y sus hijos en comparación con la población nativa y sus hijos. En segundo lugar, mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático no supervisado analizamos las formas de la incorporación de los migrantes sur-sur y sus hijos en los diferentes segmentos laborales de la sociedad argentina. Los resultados obtenidos sugieren una incorporación estructurada por los vectores de género y generaciones en diferentes segmentos laborales. Las generaciones más jóvenes (hijas e hijos tanto de población nativa como migrante) se incorporan en los segmentos más precarios y esta incorporación interactúa con el género. Las mujeres hijas de hogares migrantes se insertan mayoritariamente en los segmentos más bajos de la estructura laboral en tanto que en el otro extremo los hombres nativos se incorporan en los segmentos más altos de la estructura laboral.