z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias socioespaciales entre homicidios y suicidios en Argentina, 1994-2014
Author(s) -
Carlos M. Leveau
Publication year - 2022
Publication title -
revista brasileira de estudos de população
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.25
H-Index - 13
eISSN - 1980-5519
pISSN - 0102-3098
DOI - 10.20947/s0102-3098a0190
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
Los objetivos de este estudio son descubrir la conformación de conglomerados espaciotemporales de los suicidios, homicidios y muertes por lesiones de intención no determinada (MLIND) en Argentina, durante el período 1994-2014, y analizar la asociación espaciotemporal entre conglomerados de suicidios u homicidios y conglomerados de MLIND en Argentina durante el mismo período. Las unidades espaciales fueron los departamentos de Argentina. Se hizo un rastreo estadístico espaciotemporal para la detección de conglomerados por sexo y grupos de edad (10 a 29, 30 a 59 y 60 o más años). Se utilizaron dos modelos espaciotemporales: multinomial y Bernoulli. La emergencia de conglomerados de homicidios en hombres estuvo más asociada a caídas más abruptas en los niveles de empleo, entre 1991 y 2001, en comparación a los suicidios. Las áreas con densidades poblacionales altas y porcentajes más altos de necesidades básicas insatisfechas (NBI) tendieron a estar incluidas en conglomerados de homicidio en hombres en comparación a los suicidios. Hubo un mayor solapamiento espaciotemporal entre MLIND y homicidios. Los resultados obtenidos apoyan las hipótesis de 1) una diferenciación geográfica entre homicidios y suicidios en tiempos de crisis económica y 2) la representación mayoritaria de MLIND en homicidios ocultos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here