
La sociedad civil en cuestión
Author(s) -
Eguzki Urteaga
Publication year - 2008
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i9.185
Subject(s) - humanities , philosophy , political science , art
Desde el final de la guerra fría, la noción de sociedad civil se ha impuesto tanto en el discurso científico, como en el relato mediático y los textos de los organismos internacionales, a pesar de tener diferentes significados. Efectivamente, el concepto de sociedad civil puede representar el actor de una protesta, el proyecto de una movilización, la apertura de un sistema político enfrentado a un problema de representatividad o referirse a actores políticos, agentes socioeconómicos, asociaciones o centrales sindicales. En todo caso, aparece como un concepto ambiguo, plural y mal definido. El objetivo de este artículo es poner de manifiesto la larga trayectoria de esta noción, desde la antigüedad y su asociación a la civilización, hasta el periodo contemporáneo con su identificación con el tercer sector, pasando por al época moderna y su percepción como contra-poder. Hoy en día, la sociedad civil plantea problemas de ciudadanía, de participación ciudadana y de espacio público, sin olvidar la pregunta que se formula en todos los continentes como consecuencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y de la mundialización de los intercambios comerciales: ¿existe una sociedad civil internacional?