
Los flujos migratorios ilegales en el Estrecho de Gibraltar
Author(s) -
Jamal Benamar,
Francisco Alberto Vallejo Peña
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i8.213
Subject(s) - humanities , political science , art
Las migraciones constituyen un factor importante en los intercambios internacionales porque generan riqueza para ambas poblaciones de origen y de acogida. Para que sus efectos perversos desaparezcan hay que buscar como reducir entre todos los abismos existentes entre las economías de los países ricos y los de África. El efecto perverso de estos movimientos, la inmigración ilegal o clandestina, no es un fenómeno nuevo. Esta manera de emigrar fue tolerada por muchos países de destino, desde los años 50 hasta la crisis económica y la crisis del petróleo de los años 70. La permisividad se debía una carencia en la regulación jurídica de los flujos migratorios (ausencia de leyes y de un control fronterizo estricto) que se justificaba por la necesidad de crecimiento de las economías europeas en un contexto de posguerra. Este artículo trata de valorar el fenómeno de las migraciones ilegales hoy día en el Estrecho de Gibraltar.