z-logo
open-access-imgOpen Access
Ideología, tecnocracia y liberalismo
Author(s) -
Fernando de Lucas y Murillo de la Cueva
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i6.245
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Después del triunfo del Partido Popular en las legislativas de marzo del 2000, y con la reconfiguración del arco parlamentario, parece pertinente replantear el rumbo que viene tomando la política en nuestro país (y, en definitiva, Europa). Para ello, el autor se cuestiona (en un debate ya existente desde hace bastante tiempo, pero no por ello menos actual sobre el problema de democracias parlamentarias. Así, pues, nos preguntamos -desde una perspectiva que pretende incentivar discusión política-, qué ocurre con la misma política a través del papel relevante de la ideología, la tecnocracia y el liberalismo. Lo que supone polemizar sobre el discurso economicista el problema del liderazgo político y la crisis de las Instituciones modernas. "La circulación de ideas, de preferencias, de programas diversos en un régimen democrático sólo puede resultar beneficiosa para la propia democracia. La oposición, no sólo la político-parlamentaria, sino la verdaderamente social e intelectual, desarrolla su cometido cuando elabora ideas, expresa preferencias, produce programas, apunta soluciones que desafían a los gobiernos de turno y estimulan a la opinión pública. También cumple su cometido cuando ejerce el control sobre los gobiernos y aplica su crítica a las decisiones ya las indecisiones de los gobernantes. Incluso cuando cuestiona los modos de gobierno y el eventual alejamiento de los valores codificados, no sólo en la Constitución sino también en los principios ético".

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here