
La escuela y la reorganización del espacio y del tiempo en la sociedad de la información
Author(s) -
Mercedes Francés
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i5.264
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El espacio de los lugares y el espacio de los flujos
La sociedad globalizada de la era de la información supone una transformación radical del espacio y del tiempo. Espacio y tiempo son construcciones sociales, es decir, el significado o la concepción social del tiempo y del espacio varía de una cultura a otra. y puesto que nuestras sociedades están sufriendo una transformación estructural, también están surgiendo nuevas formas y procesos espaciales (Castells, 1999: 444-445).
Según Castells (1999: 431), en la sociedad red el espacio organiza al tiempo, y la ciudad pasa de ser un lugar a ser un proceso. Esto supone la aparición de una, nueva clase de espacio: el espacio de los flujos, donde la gente circula con un patrón cada vez más móvil. Coexisten, por tanto, dos tipos de espacios: los lugares y el espacio de los flujos.
Un lugar es un espacio físico con una historia, una cultura y sobre el que se asienta y en el que interactúan uno o más grupos sociales. La sociedad industrial se caracterizaba por la lógica de la especialización monofuncional: un lugar y un tiempo para cada cosa. En la sociedad de la información, un mismo lugar puede, destinarse a distintas funciones en los diferentes momentos. Ese lugar puede servir, entonces a distintos grupos sociales sin que a penas interactúen entre ellos, y puede tener un significado simbólico distinto para cada uno de ellos. Los espacios se vuelven multifuncionales.
La sociedad de la información está construida en torno a flujos: flujos de capital, flujos de información, flujos de tecnología, flujos de interacción organizativa, flujos de imágenes, sonidos y símbolos.