z-logo
open-access-imgOpen Access
Sociedad y educación en las Leyes de Indias
Author(s) -
Antonio García Benítez
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i4.281
Subject(s) - humanities , art
En este artículo pretendo presentar un diseño de las investigaciones que estoy realizando, en base a la Legislación Indiana, desde una perspectiva sociohistórica de la Educación. En los más antiguos documentos legislativos (año 1503) ya vemos la preocupación por fundar escuelas, iniciándose una ingente legislación a través de Cédulas reales, Decretos, Órdenes, Reglamentos, Oficios e incluso Consultas y Pareceres que nos es preciso examinar y explicar. Los reyes españoles tuvieron más mimos para los súbditos americanos que para los peninsulares; no creo que hubiese ley que ordenara abrir escuelas en los pueblos peninsulares y si las hubo, muy pronto, para los que se iban formando en América. Los estamentos sociales y los destinatarios de la educación. Las fuentes históricas presentan la población de la América hispana, en el periodo colonial, escindida y estratificada en grupos sociales antagónicos y en categorías étnicas diferentes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here