z-logo
open-access-imgOpen Access
La vaca sobreinterpretada (acerca de la construcción de identidades colectivas)
Author(s) -
José Vilas Nogueira
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i4.279
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Hace alrededor de tres años, Jon Juaristi publicó El bucle melancólico, un libro de "historias de nacionalistas vascos". Hace algo menos tiempo lo he leído yo. No me voy a referir al conjunto del libro, sino a uno de sus capítulos iniciales. Dos están consagrados a Unamuno. El segundo de ellos se titula "El bardo de Hendaya" y es, sustancialmente, el análisis de un poema de don Miguel. Juaristi hace una "sobreinterpretación" -así lo dice él mismo- del poema. No voy a discutir la legitimidad de este procedimiento en los terrenos de la filología o de la crítica literaria. Pero sí diré que es un recurso siempre peligroso, y potencialmente catastrófico, aplicado al análisis de discursos, figuras o movimientos políticos. Y, además, la sobreinterpretación que hace Juaristi es manifiestamente inconsistente. El autor hace una generosa utilización del anagrama como recurso interpretativo, incluyendo lo que él llama "semianagrama" (por ejemplo "el caso del semianagrama hojas-hijos [H-J-S] " , en la página 117; " olas es semianagrama de hojas [O-A]", en la página 120; etc.). Dado que hay otros posibles "semianagramas" de cualquiera de estas palabras, por ejemplo herejes; por ejemplo, ocas (naturalmente, hay algunos más); dado que como la h de hojas-hijos es muda (precisamente a la opinión que Unamuno tenía sobre la utilidad de las haches mudas en vascuence hace repetida referencia Juaristi) es bastante dudoso que sea pertinente su utilización en la atribución de significatividad aun semi anagrama (¿o estamos simplemente a hacer crucigramas? Dado todo esto, uno se puede preguntar si este recurso no sobrepasa los límites de la argumentación razonable. Estas libertades interpretativas, en un autor que exhibe una gran cultura filológica y literaria, paradójicamente, disminuyen la plausibilidad de su discurso, prestándole apariencia de práctica de prestidigitador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here