
Facing the new cycle in the Armed Forces: the centers of military thoughts creation
Author(s) -
Jesús Ignacio Martínez Paricio,
José Ramón Díaz Castro
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i4.278
Subject(s) - humanities , political science , philosophy , art
La función crea el órgano. Es la sabia ley de la naturaleza que garantiza que las especies puedan sobrevivir a los cambios fundamentales. Las organizaciones sociales eficaces aplican el mismo principio. Ante lo desconocido y lo por venir, se crean centros de pensamiento y de investigación que permita al mando, en este caso, disponer de información de calidad con la que anticipar el futuro, no tanto con el ánimo de acertar en un sentido virtual del término, asunto difícil en las ciencias sociales, como de prever escenario con el fin de optar entre ellos. Con el final del Muro de Berlín, la desaparición del Pacto de Varsovia y la quiebra de la Unión Soviética, los ejércitos de las sociedades modernas están encarando una crisis que va más allá de la reducción de sus plantillas, o a la disminución de los presupuestos militares con el fin de amortizar los beneficios que aporta la nueva etapa de la distensión. Los ejércitos de las sociedades avanzadas tienen que realizar una compleja tarea de adaptación de sus estructuras y organigramas para integrar las nuevas técnicas y sistemas para hacer frente a múltiples misiones. Si se quiere, éste es un cambio menor frente a otros a los que tiene que hacer frente. El ejército, siendo una institución netamente nacional, debe actuar cada vez más en organizaciones internacionales, y debe integrar lo nuevo en lo viejo, sin que ello le suponga romper con su tradición.