
Patrones de las nuevas sociologías (NNSS) del cambio de milenio
Author(s) -
Maria Dolores Peris i Pascual
Publication year - 2006
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i4.269
Subject(s) - humanities , philosophy
El nuevo y el viejo mundo se escinden de nuevo, y no lo hace ya un mar con una única superficie plana navegable en los sentidos opuestos de variados rumbos, sino un espacio que ala bipolaridad y pluridireccionalidad añade la multidimensionalidad y una infinita continuidad de niveles. En una semántica cabalística, el paso del segundo al tercer milenio ha supuesto el paso del pensamiento social bidimensional al tridimensional, del pensamiento cartesiano-lineal al pensamiento en red y se puede decir que la Sociología entra de lleno en el modelo científico de Einstein, superados los estadios de Aristóteles y de Newton, en un camino paralelo a toda construcción científica, apareciendo como una disciplina multiparadigmática cuyo pluralismo se ha sistematizado en las grandes síntesis del final del milenio aparecidas bajo la común denominación de Nuevas Sociologías (NNSS). Síntesis que también alcanza a la propia teoría sociológica (Turner 2001) y que ha establecido las comparaciones con las que se instaura definitivamente el enfoque científico (Chase-Dunn, Hall y Tilly 1997; Kluver 2000). Se puede por tanto afirmar que la Sociología ha superado la crisis y primeras fases revolucionarias y de criticismo, entrando en el milenio con el status epistemológico de Nueva Ciencia Normal, según el modelo kuhniano de evolución científica (Kuhn, 1962).