z-logo
open-access-imgOpen Access
“En dos años no nos vamos a acordar de la pandemia”. Análisis del discurso sobre el decrecimiento turístico en Barcelona.
Author(s) -
José A. Mansilla,
N. A. Hughes
Publication year - 2021
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i30.623
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde la extensión del COVID19 a nivel global, sería posible afirmar que el turismo se encuentra en una auténtica situación de respiración asistida. Gobiernos de todo el mundo inyectan dinero en el sector a la espera de una pronta recuperación. Éste es también el anhelo de parte de un sector empresarial que espera volver, cuanto antes, a la boyante situación pre-pandémica. Sin embargo, son numerosas las voces, en su mayoría provenientes del ámbito académico y los movimientos sociales, que alertan de que no se está aprovechando la ocasión para modificar algunas de las viejas pautas que arrastraba la producción turística a nivel global. Con la intención de aprovechar viejas enseñanzas, el presente artículo se centra en el papel que han jugado los movimientos sociales y la ideología del decrecimiento en las acciones de protesta contra la turistificación en España durante los últimos años. Si bien, este tipo de episodios han sido frecuentes en ciudades como Madrid, Palma de Mallorca, Bilbao, Sevilla y Valencia, sin duda los que mayor difusión e influencia han ejercido han sido aquellos llevados a cabo en Barcelona. En su desempeño han destacado plataformas como la Assemblea de Barris per un Turisme Sostenible (ABTS), organización formada por movimientos de base, asociaciones y otras entidades. Desde su constitución en 2015, la ABTS ha estado en primera línea siempre que se ha tratado de demandar una reducción en el flujo de turistas hacia la capital catalana y una reversión de los efectos sociales, económicos, culturales y medioambientales señalados como dañinos y generados por turismo masivo. La hipótesis de la investigación plantea que el discurso dominante, al enfatizar la contribución que el turismo ha hecho al desarrollo económico y político español, proporciona un marco positivo para la industria que contrasta fuertemente con las preocupaciones sobre sus efectos nocivos expresadas por sus oponentes, los movimientos decrecentistas. La interpretación de tal propuesta se desarrollará mediante el uso del Análisis del Discurso Político (ADP), así como los tratamientos de Louis Althusser sobre el concepto de ideología, y la interpelación y el trabajo sobre el decrecimiento turístico desarrollada por diversos autores. Finalmente, el texto muestra lo que sucede cuando fallan estos intentos de interpelación, tal y como ha sucedido de manera tan espectacular en el caso de Barcelona.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here