
Impacto socio-ecológico de la COVID-19 en el medio rural. Un caso de estudio en el centro de España
Author(s) -
Cecilia Arnaiz Schmitz,
José María Rey-Matesanz,
Cristina HerreroJáuregui,
Francisco Soler,
María F. Schmitz
Publication year - 2021
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i30.610
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , geography , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia de Covid-19 ha modificado rápidamente las condiciones socio-ecológicas de los municipios rurales españoles, para los que la crisis sanitaria puede suponer una significativa oportunidad de desarrollo. Este trabajo se centra en detectar los principales factores responsables del movimiento urbano-rural de la población de la Comunidad de Madrid a causa del Covid- 19 y sus consecuencias socio-ecológicas y en identificar el efecto de la pandemia sobre el turismo a lo largo del gradiente urbano-rural estudiado. Se diseñó una encuesta basada en 15 preguntas multirrespuesta que fue cumplimentada por 55 municipios de la región. Se ha identificado la preferencia de los migradores internos urbano-rurales y de los visitantes, especialmente los dirigidos hacia el turismo de naturaleza, por lugares distanciados de la ciudad y con un alto grado de naturalidad. Las disconformidades entre los intereses urbanos y rurales plantean la necesidad de una nueva planificación del territorio para el bienestar humano.