
El enemigo invisible: la sensibilización ante las enfermedades mentales a través de los videojuegos
Author(s) -
Guillermo Paredes Otero
Publication year - 2020
Publication title -
barataria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2172-3184
pISSN - 1575-0825
DOI - 10.20932/barataria.v0i29.565
Subject(s) - humanities , psychology , art
La estigmatización del individuo que padece una enfermedad mental es frecuente en la sociedad. Unos prejuicios ejercidos desde los ámbitos familiares, educativos y profesionales y donde la imagen, asociada a la violencia y la agresividad, con la que reflejan los medios de comunicación, incluidos los videojuegos, a los pacientes mentales, no ayuda a la comprensión real de trastornos como la depresión, la esquizofrenia, o la ansiedad.En este contexto, los videojuegos serios o serious games ofrecen una representación alternativa desde los que mostrar una imagen de estas enfermedades más cercana a la realidad, buscando al mismo tiempo sensibilizar y la empatía del usuario.A través del análisis narrativo realizado a tres videojuegos -The Town of Light, Hellblade: Senua’s Sacrifice y Celeste- con esta investigación se pretende averiguar qué herramientas se emplean en el ocio interactivo para concienciar sobre un problema social que afecta a millones de personas en la actualidad.