
Arte, cine, educación. Aprender arte con el cine
Author(s) -
Enrique Martínez-Salanova Sánchez
Publication year - 2017
Publication title -
revista iberoamericana do patrimônio histórico-educativo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-746X
DOI - 10.20888/ridphe_r.v3i1.9281
Subject(s) - art , humanities , visual arts
El cine compendia y se basa en todas las artes. Más que ninguna otra las utiliza, trasvasa y recrea, necesita de ellas, las mejora y las difunde. Sin la literatura y los escritores, sean de novela, cuento, guión o poesía, el cine no tendría argumentos. Sin la fotografía, la pintura, la escultura y la arquitectura, no tendrían soporte estético ni justificación teórica. Sin la música y la danza, la luz o el color no podría expresarse en su plenitud. Sin las ciencias, la física y la química, la tecnología o la informática, el cine no tendría base material en que sustentarse. El cine, además, conduce a la tecnología hacia el arte, reproduce la luz y el color y eleva el movimiento y el ritmo a las alturas de las artes llamadas ‘nobles’ para generar la fantasía, la ficción y la realidad. El cine, además, reproduce historias de pintores, literatos y escultores, utiliza para sus mensajes alternativas y cromatismos que nacieron para otras artes.