z-logo
open-access-imgOpen Access
Una metodología para evaluar el manejo del turismo en áreas naturales pro-tegidas
Author(s) -
Jorge Mario Chávez Salas,
Alexandre França Tetto,
Carlos Reynel,
Nilton José Sousa,
Andressa Tres,
Mariana Meira Micaloski,
Gonzalo Javier Oliveira Flores
Publication year - 2019
Publication title -
journal of biotechnology and biodiversity
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2179-4804
DOI - 10.20873/jbb.uft.cemaf.v7n4.salas
Subject(s) - humanities , political science , geography , philosophy
Existen diversas metodologías para evaluar la gestión de áreas naturales protegidas, pero no se encuentran referencias enfocadas exclusivamente a la actividad turística. Por eso, esta investigación propone una metodología para determinar los avances del manejo de turismo en áreas naturales protegidas individuales. Para su diseño, se revisaron seis documentos internacionales relacionados con el turismo, la naturaleza y la cultura, y se obtuvieron seis criterios para evaluar los avances del manejo del turismo en las áreas naturales protegidas. Se preparó un programa de entrevistas a 24 especialistas en el área del turismo y áreas naturales protegidas y se obtuvo información para determinar las variables a evaluar dentro de los seis criterios determinados. Se desarrolló una primera matriz de evaluación con un sistema de evaluación numérica a aplicarse a los criterios y variables, que fue presentada y discutida en un taller de validación con 14 especialistas. Finalmente, con los comentarios y sugerencias obtenidos, se realizó el afinamiento de la matriz y de la evaluación numérica, con lo que se obtuvieron 56 variables a ser analizadas para los seis criterios. A cada una de las variables se le asignaron cuatro niveles de calificación. Usando los puntajes y las gráficas comparativas, se puede determinar cuáles son los criterios que más deben ser trabajados y, dentro de ellos, cuáles son las variables más sólidas o más débiles, para aplicar mayores esfuerzos en su desarrollo. Se espera que esta metodología contribuya al desarrollo sistemático del turismo en las áreas naturales protegidas, bajo los conceptos de sostenibilidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here