z-logo
open-access-imgOpen Access
Resiliencia y apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encuentran realizando el Serums 2020
Author(s) -
Karen Edith Guerrero Nieto,
Briggitte de Los Angeles Quispe Cangahuala
Publication year - 2021
Language(s) - Spanish
Resource type - Dissertations/theses
DOI - 10.20511/usil.thesis/11231
Subject(s) - humanities , psychology , cartography , geography , art
La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre la resiliencia y el apoyo social percibido en profesionales de la salud que se encontraban realizando el SERUMS en el Perú. Se realizó un estudio de tipo predictivo correlacional de corte transversal y el diseño fue de correlación simple. La muestra estuvo constituida por 150 profesionales de la salud que tenían entre 22 y 45 años (M = 26.7, DE = 3.33), el 76 % eran mujeres, el 62.7% vivían solos. Además, sólo el 66.7% tenía acceso a los servicios básicos de agua, luz, señal de telefonía e internet. Cabe resaltar que todos los participantes brindan sus servicios lejos de su residencia habitual. Los instrumentos de medición fueron “Escala de Resiliencia CD-RISC 7” una escala unidimensional, analizado por Dominguez-Lara et al. (2019). Para medir la siguiente variable se usó el “Cuestionario de Apoyo Social Percibido” adaptado por Baca (2016), este instrumento posee dos áreas: Estructural y Funcional. Los resultados obtenidos, demuestran que no existe relación estadísticamente significativa entre la resiliencia y el apoyo social estructural. (r = .096; p> .05). Sin embargo, se encontró una relación estadísticamente significativa, positiva débil entre la resiliencia y el apoyo social funcional (r = .179; p< .05). Tras los resultados obtenidos, se infiere la no existencia de una correlación estadísticamente significativa entre ambas variables.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here