z-logo
open-access-imgOpen Access
Autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento del departamento de Puno, Perú
Author(s) -
Mónica Cahuana Cuti,
Óscar Mamani-Benito,
Renzo Felipe Carranza Esteban
Publication year - 2020
Publication title -
propósitos y representaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2310-4635
pISSN - 2307-7999
DOI - 10.20511/pyr2020.v8n3.788
Subject(s) - humanities , physics , psychology , geography , art
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las variables autoconcepto académico y motivación académica en jóvenes talento de Puno-Perú. La metodología corresponde al estudio de tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal; se trabajó con una población de 80 universitarios beneficiarios del programa beca 18 de una universidad privada de Puno, siendo el 48.8 % de sexo masculino y el 51.3 % de sexo femenino, a quienes fue aplicado dos instrumentos de medición documental: la sub escala de autoconcepto académico AF5 y una escala de motivación académica, ambos válidos y confiables. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies) versión 22.0 a un nivel de significancia del 5% y nivel de confianza del 95%. Los resultados según el coeficiente de correlación Rho de Spearman evidenciaron la existencia de una correlación moderada, directa y significativa entre las variables de investigación (Rho = .497; p = .000) así como en las dimensiones motivación intrínseca (Rho = .475, p = .000) y motivación extrínseca (Rho = .485, p = .000), en cambio en Amotivación se halló una correlación inversa baja y no significativa (Rho = -.196, p = .082). Se concluye que, a mayor autoconcepto académico, mayor será la motivación académica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here