
Impacto de la convivencia escolar sobre el rendimiento académico, desde la percepción de estudiantes con desarrollo típico y necesidades educativas especiales
Author(s) -
Gamal Cerda,
Yasna S. Salazar,
Cristian Eduardo Leriche Guzmán,
Gabriela Narváez
Publication year - 2018
Publication title -
propósitos y representaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2310-4635
pISSN - 2307-7999
DOI - 10.20511/pyr2018.v6n1.194
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Estudio descriptivo-correlacional que busca comparar la percepción acerca de ocho dimensiones de la convivencia escolar de estudiantes chilenos de educación media con desarrollo típico (n=545) y con necesidades educativas especiales (n=75), y su relación con el rendimiento académico general. A partir de los análisis de conglomerados jerárquico y no jerárquico, regresión múltiple y regresión logística, se constata que los estudiantes con necesidades educativas especiales tienen una percepción más desfavorable en casi todas las dimensiones analizadas, especialmente en aquellos aspectos asociados a la victimización escolar y agresión e indisciplina, de igual forma, perciben tener una menor red social de iguales, menor ajuste normativo y una más baja percepción respecto de la gestión interpersonal positiva. Los modelos de regresión múltiple y regresión logística, permiten constatar que las dimensiones de la convivencia escolar explican entre el 20% y el 27% de la variabilidad del rendimiento académico. En dichos modelos destaca el papel y efecto negativo que tiene la el grado de victimización que perciben los estudiantes, como también la percepción respecto de la ocurrencia o presencia de situaciones de indisciplina al interior del aula, como también el hecho de pertenecer al grupo de estudiantes con necesidades educativas especiales, y el pertenecer al grupo de estudiantes hombres. Se analizan y discuten los hallazgos a la luz de las implicaciones para contextos educativos de alta vulnerabilidad social.