
Frecuencia de enfermedades infecciosas en caninos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia en el periodo 2014-2017
Author(s) -
Erika Zuñiga,
Clarisa Hinostroza,
Renato Zúñiga,
Daphne León
Publication year - 2021
Publication title -
salud y tecnología veterinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2312-3907
DOI - 10.20453/stv.v9i1.4009
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
El estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de enfermedades infecciosas confirmadas mediante análisis de laboratorio, en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (CVDCH) en el periodo 2014 al 2017. Las historias clínicas fueron elegidas bajo los criterios que contengan información legible, completa y diagnóstico confirmatorio de laboratorio de alguna enfermedad infecciosa. Las variables consideradas en el estudio se agruparon en información del paciente (procedencia, grupo etario, sexo, raza y estacionalidad de la atención) y el diagnóstico definitivo de enfermedad(es) infecciosa(s) según su etiología. Se obtuvieron 307 historias clínicas de pacientes con diagnóstico(s) confirmatorio(s) para el periodo de estudio. Los casos fueron más frecuentes en los años 2014 y 2015 y procedían de distritos de Lima Norte. Los pacientes en su mayoría fueron machos adultos de raza definida. En otoño se reportó la mayor frecuencia de casos de enfermedades infecciosas. Los diagnósticos confirmados más frecuentes fueron erhlichiosis (45,7%), leptospirosis (11,5%), anaplasmosis (10,6%), giardiasis (8,7%), coccididiosis (7,8%), distemper (7,8%) y parvovirosis (7,8%) Así mismo, se halló 11,5% de presentación de canes diagnosticados con dos o más agentes, siendo la principal infección mixta causada por Erlichia sp. y Anaplasma sp. El estudio provee información acerca de las enfermedades más frecuentes atendidas en la CVDCH siendo una aproximación del comportamiento espacial y temporal de las enfermedades en el área de influencia de la CVDCH.