z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014.
Author(s) -
Mariana Belaunde Morla,
Daphne León Córdova,
Néstor Falcón Pérez
Publication year - 2018
Publication title -
salud y tecnología veterinaria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2312-3907
DOI - 10.20453/stv.v5i2.3251
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la no atenciónmédica de accidentes por mordedura en escolares del distrito de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Para ello se utilizó la base de datos de encuestas de los estudios “Frecuencia de accidentes por mordedura en escolares de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de Porres” y “Frecuencia de accidentes por mordedura en hogares de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, departamento de Ancash – Perú”. Los datos fueron analizados para cada población en forma independiente. Se utilizó la prueba de Regresión Logística en un análisis multivariado y  los análisis se desarrollaron mediante el programa estadístico SPSS Statistics 19.0. Las variables involucradas en el estudio se agruparon como ambientales (tipo de vivienda, habitantes por vivienda, tenencia de perros) y variables asociadas al perro mordedor y persona agredida (edad, sexo, lugar de accidente, tamaño del perro, si conocen al perro, si está vacunado, tipo de accidente y número de heridas). En San Martin de Porres, se encontró que la variable edad de los estudiantes estuvo asociada a una mayor frecuencia de no atención médica (p=0.008), entre ellos los de 15 a 19 años estuvieron más expuestos (OR=3.51, IC: 1.41-10.81). En Huaraz, las variables asociadas a la no atención médica de las mordeduras fueron conocer al perro mordedor (p=0,028), los que conocían al animal mordedor eran los más expuestos (OR=1,88, IC: 1,07 - 3,31); y la condición inmunológica del perro(p=0,000), quienes sabían que el perro no estaba vacunado contra la rabia o desconocían dicha información fueron los más expuestos (OR=4.30, IC: 1,65-11,17 y OR=4,57, IC: 2,38-8,79, respectivamente).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here