z-logo
open-access-imgOpen Access
Efectos de un programa de mejoramiento ambiental del espacio físico dirigido a estudiantes de pregrado de una facultad de una universidad privada de Lima, Perú.
Author(s) -
Ana Jesús Aguilar Angeletti,
Clara Cuba Kikuyama,
Christian Raygada Cayllahua
Publication year - 2015
Publication title -
revista psicológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-8797
pISSN - 1818-6408
DOI - 10.20453/rph.v7i1-2.2258
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En el escenario de intereses y prioridades para el Mejoramiento Ambiental, cada país confronta una situación específica y diferente a los demás, a pesar de tal heterogeneidad siempre es posible identificar algún polígono de elementos del comportamiento humano en las esferas de causas, consecuencias y también soluciones a este espacio de acción. En esta prioridad, la Universidad debe formar profesionales responsables de promover y/o enriquecer elComportamiento Ecológico Responsable mediante la investigación, la docencia y el servicio, lo que implica poner en valor su aporte para ofrecer espacio y dedicación conducente a promover hábitos que favorecen la ecología. El objetivo Nº 7 del Desarrollo del Milenio -al año 2015- que plantea “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”, se relaciona con la variable comportamental de los ciudadanos y demanda mayor esfuerzo para cambiar hábitosdesfavorables al ambiente. El Comportamiento Ecológico Responsable es el conjunto de acciones que protegen y conservan el ambiente para obtener su mejor calidad y garantizar su sostenibilidad. Para valorarlo, utilizamos mecanismos psicológicos diferentes y específicos para cada uno de ellos, lo que explica su heterogeneidad, tanto a nivel cognitivo como conductual. Diversas dimensiones definen una acción ambiental: directa-indirecta, individualcolectiva, preventiva-correctora, y, calidad ambiental-recursos naturales. Para tales propósitos, se planificó la intervención con metodología educativa y el diseño de investigación con mediciones antes-después, útiles para una estadística descriptivo-correlacional. Se logró con éxito el objetivo de la investigación: probar los efectos de un Programa de Mejoramiento Ambiental del espacio físico en una Universidad de Lima, Perú, dirigido a estudiantesdel pregrado de una Facultad. La versión final del Programa servirá de instrumento a seguir utilizándolo en nuevos grupos de características similares al investigado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here