z-logo
open-access-imgOpen Access
Suicidios en el Perú: Descripción epidemiológica a través del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) en el periodo 2017-2021.
Author(s) -
Coco Raúl Contreras-Cordova,
Joel I. Atencio-Paulino,
Carlos Sedano,
Francklin Jhordy Ccoicca-Hinojosa,
Waldir Paucar Huaman
Publication year - 2022
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v85i1.4152
Subject(s) - humanities , philosophy , art , political science
Objetivo: Descripción de características epidemiológicas de suicidios ocurridos en el Perú durante el periodo 2017-2021. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo-comparativo, basado en la revisión del Sistema Informático Nacional de Defunciones entre los años 2017-2021; la muestra final incluyó un total de 2579 suicidios. Resultados: El 69,5% de los suicidios ocurrieron en el género masculino, el promedio de edad fue 34,87 años, 79,5% solteros y 26,6% con instrucción secundaria completa. Los departamentos con mayor frecuencia de suicidio fueron Lima (20,3%), Arequipa (19,2%), Cusco (9,5%) y Junín (7,8%). Según CIE-10 la causa principal de muerte fue edema cerebral (20,06%) y el domicilio, el lugar más frecuente (63,4%). Las modalidades utilizadas fueron ahorcamiento (56,6%), envenenamiento (29,2%), arma de fuego (4,0%), precipitación (3,1%) y arma blanca (1,7%). Se pudo establecer diferencias significativas con un p <0,05 entre tipo de suicidio y género, identificando un 74% de casos por ahorcamiento en el sexo masculino; entre tipo de suicidio y región natural: 60% de ahorcamientos en la costa; entre rango etario y tipo de suicidio: ahorcamiento 10-19 años (27,7%) y envenenamiento 20-29 años (26,5%), La mayoría (70,7%) cometió suicidio por ahorcamiento en su domicilio, seguida por envenenamiento en establecimientos de salud (56,9%) y por precipitación en la vía pública (16,8%). Conclusiones: El tipo más frecuente de suicidio fue por ahorcamiento, en personas jóvenes-adultas de sexo masculino y por envenenamiento en personas de sexo femenino.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here