
Factores psicosociales asociados a trastornos depresivos en pacientes del Hospital Central de Nampula, Mozambique.
Author(s) -
Andrés Vázquez Machado,
Julienne Mukamutara
Publication year - 2022
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v84i4.4134
Subject(s) - medicine , humanities , art
Objetivo: Identificar factores psicosociales claramente asociados a depresión en una población susceptible. Material y Métodos: Estudio transversal en 347 pacientes con diagnóstico de depresión y 168 sin trastornos mentales ni síntomas psicológicos actuales, atendidos en un hospital de Mozambique, entre febrero de 2014 y enero de 2017. Se estudiaron variables socio-demográficas así como algunos eventos adversos tempranos y eventos vitales actuales. Se condujeron análisis bivariados, utilizando chi cuadrado y odds ratio. Resultados: Se encontró una asociación significativa (p<0,05) entre los trastornos depresivos y factores socio-demográficos como 34 años de edad o menos, ser divorciado o soltero, desempleado y tener entre ninguno y dos hijos. El promedio de eventos adversos fue de 2,4 entre los deprimidos y 0,6 entre los no deprimidos. Eventos adversos (i.e., violencia intrafamiliar y muerte de uno de los padres, entre los más frecuentes) durante la edad temprana se asociaron con depresión en la adultez, incrementando en 5 veces tal probabilidad, en tanto que la ocurrencia de 2 o más eventos en la etapa actual generó el mismo resultado. Los más comunes fueron los conflictos interpersonales y el padecimiento de una enfermedad física. Conclusiones: Experiencias adversas en la infancia y diversos eventos vitales actuales son más frecuentes en pacientes con trastornos depresivos que en pacientes sin depresión, confirmando su vigencia como factores psicosociales de riesgo.