z-logo
open-access-imgOpen Access
Aspectos históricos de la clinoterapia.
Author(s) -
Marco Macavilca-Cruz,
Santiago Stucchi-Portocarrero
Publication year - 2020
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v83i3.3798
Subject(s) - humanities , philosophy
La clinoterapia o “reposo en la cama” fue introducida como tratamiento para dolencias mentales en 1852, con el propósito de inhibir la “conciencia de movimiento” y la excitación periférica y, así, posibilitar un “reposo psíquico”. En un primer momento la clinoterapia, junto con otras medidas como el open door y el non restraint, significó una alternativa a las celdas de reclusión, las camisas de fuerza y otros métodos restrictivos. Sin embargo, a la postre se vio reducida al simple aislamiento en una habitación, muchas veces en condiciones muy poco apropiadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here