
Salud y Enfermedad Mental. Del Corpus Hippocraticum a una aproximación termodinámica
Author(s) -
Carlos Rojas-Malpica,
Miguel Ángel de Lima-Salas,
Antonio Eblén-Zajjur,
Pedro Téllez-Pacheco
Publication year - 2019
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v82i4.3649
Subject(s) - humanities , philosophy
Se establece una relación entre conceptos básicos acerca de salud y enfermedad mental en los Tratados Hipocráticos y los elementos actuales de la termodinámica y de la cibernética, enlace que se formula a través de los aportes de autores como Maturana y Valera (autopoiesis y teleonomía) o Bergson (regularidades vs indeterminsmos). Se definen y caracterizan los fenómenos anancásticos y los estocásticos, destacándose su relación complementaria. Con un enfoque termodinámico se define a la enfermedad mental como una estructura que se impone hegemónicamente sobre el resto de las actividades mentales y consume la energía que regula el metabolismo restante de la persona afectada. Se aportan evidencias clínicas de las bondades de esta óptica, presentándose, por ejemplo, la ansiedad como una “crisis entrópica” y la depresión como “interferencia de la teleonomía”, al tiempo que los trastornos obsesivo-compulsivos son descritos desde una perspectiva cibernética. A lo largo del texto se le confiere mayor relevancia a la noción de la enfermedad mental como “pathos hegemónico” que absorbe recursos energéticos y disminuye las posibilidades de adaptación del afectado a su medio externo y de éxito en el afrontamiento de sus propias tensiones.