z-logo
open-access-imgOpen Access
Eficacia y seguridad a largo plazo de la estimulación del nervio vago: Reporte preliminar en pacientes adultos con epilepsia focal fármacorresistente.
Author(s) -
Elliot Barreto-Acevedo,
Leila Barreto-Barra,
Mirla Villafuerte-Espinoza,
Alberto Díaz-Vásquez,
Alicia Becerra-Zegarra,
José Hernández-Vizarreta,
Victoria Llaja-Rojas
Publication year - 2019
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v82i3.3571
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Objetivo: Reportar la experiencia en eficacia y seguridad a largo plazo de la estimulación del nervio vago (ENV), en una serie de pacientes adultos con epilepsia focal fármacorresistente, tratados en un hospital del Seguro Social del Perú. Material y Métodos: Se revisó la base de datos de la Unidad de Epilepsia de Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, de junio 2016 a junio 2019, a efecto de identificar pacientes a quienes se había implantados el estimulador. Se registraron las características clínicas y de manejo de la epilepsia (i.e., frecuencia de las crisis y regímenes de antiepilépticos (DAE), previas al implante, a los 3 y 6 meses del mismo y al final del periodo de seguimiento. Igualmente, el cambio porcentual promedio en la frecuencia de crisis en cada periodo, analizándose las tasas de respuesta ≥ 50%, ≥75% y los cambios en DAE, así como los efectos adversos al final del periodo de seguimiento. Resultados: Cinco pacientes con epilepsia multifocal fármacorresistente recibieron implante de ENV por no ser candidatos a cirugía resectiva de epilepsia. La edad promedio fue de 20,6 años, el promedio de duración del seguimiento fue de 21 meses y el promedio porcentual en la reducción de frecuencia de las crisis a los 3 meses, 6 meses y al final del seguimiento (21 meses) fue de 24%, 45% y 69%, respectivamente. Las tasa de respuesta ≥ 50% y ≥ 75%, fueron 80% y 40%. Se evidenció una reducción parcial de DAE en solo 1 paciente. El principal efecto adverso fue la ronquera. Conclusiones: La experiencia con ENV, reportada por primera vez en el Perú, demuestra su eficacia como terapia paliativa y un buen perfil de seguridad en adultos con epilepsia multifocal fármacorresistente. La eficacia es significativamente mayor con la estimulación sostenida a largo plazo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here