
Depresión en pacientes adultos mayores de comunidades de altura, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Author(s) -
Valeria A. Castro-Benites,
Fernando M. Runzer-Colmenares,
José F. Parodi
Publication year - 2019
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v82i1.3480
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Objetivo: Determinar la frecuencia de depresión y características sociodemográficas en pacientes adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), viviendo en zonas de altura. Métodos: Estudio retrospectivo de carácter descriptivo en 16 pacientes con EPOC, de 60 o más años de edad, habitantes del altiplano andino (≥1500 m sobre el nivel del mar). Se analizaron las características sociodemográficas, nivel cognitivo, funcional, emocional y antecedentes personales de cada uno de los probandos. Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue 72,1 años (DE 5,37), el 62,5% fueron mujeres, el 75% provenían de áreas rurales y el 81,2% eran analfabetos o tenían solo instrucción primaria incompleta. Entre las características clínicas, el 18,7% presentaban hipertensión arterial, el 12,5% presentaron diabetes mellitus tipo 2 y el 87,5% reportó no consumir tabaco. De acuerdo al Test de Yesavage, el 43,7% presentaban depresión y el 56,2% refirieron sentirse frecuentemente deprimidos. Conclusiones: Este estudio sugiere una alta frecuencia de depresión en pacientes con EPOC que habitan regiones de la altura andina.