
Neurociencias y psicoterapia: mecanismo top- down y bottom-up.
Author(s) -
Glauco Valdivieso-Jiménez,
Luis Macedo-Orrego
Publication year - 2018
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v81i3.3386
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Se examina el fenómeno clínico conocido como “fatiga”, resumiendo los principales hallazgos vinculados a su definición y aspectos históricos, información epidemiológica, conceptos neuroanatómicos y descripción psicopatológica. Las correlaciones entre los distintos tipos de daño estructural y funcional son numerosas generando dudas en torno a la existencia del síntoma y planteándose entonces una redefinición. La búsqueda de mecanismos fisiopatológicos y objetivos terapéuticos evidencian también el interés de los investigadores. La fatiga causa una carga ingente en la salud global debido a la disfuncionalidad resultante, por lo que se sugiere una variedad de análisis psicométricos y categorización de los componentes conocidos a fin de dejar atrás todos los elementos de confusión encontrados previamente. Finalmente, se plantea la necesidad de que futuros estudios, luego de definir qué es lo que realmente está detrás de fatiga, identifiquen marcadores biológicos y busquen daños estructurales micro- o macroscópicos de forma tal que se pueda mejorar la calidad de vida de la población que la padece.