z-logo
open-access-imgOpen Access
Reflexiones sobre la corrupción: patología mental, social, política y ética.
Author(s) -
K Saúl Peña
Publication year - 2014
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v76i3.1182
Subject(s) - humanities , philosophy
Se intenta develar lo oculto de la corrupción, definida como la acción de dañar, deteriorar, enfermar y pervertir utilitariamente a alguien, trastocando su identidad, propiciando, consciente y/o inconscientemente, su complicidad. La corrupción elimina los valores creativos de una ética legítima y global y contamina la cultura. Desde el punto de vista psicoanalítico, la corrupción tiene que ver con nuestra historia vincular primigenia. En la potencialidad humana hacia la corrupción existen dos instancias: el corromperse reactiva y transitoriamente (acto corrupto) y su adopción y encubrimiento totales (estructura corrupta). La psicopatología política y social es mucho más severa que la individual. La ética implica responsabilizarse por el destino de sí mismo y de los otros y sustenta la creación de un mundo interno que conduce a la salud mental. En tanto que el equilibrio del yo, la instintividad y la conciencia moral dan sentido a la vida humana, se postula que el psicoanálisis puede contribuir a la investigación social, ética y política y participar en la restitución del espíritu individual y colectivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here