
Prevalencia de síndrome de burnout en alumnos del séptimo año de medicina de una universidad privada de Lima, Perú.
Author(s) -
Luis M. Estela-Villa,
Carlos R. Jiménez-Román,
Jeremy S. Landeo-Gutiérrez,
J. David Tomateo-Torvisco,
Johann M. VegaDienstmaier
Publication year - 2013
Publication title -
revista de neuro-psiquiatría/revista de neuro-psiquiatría
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1609-7394
pISSN - 0034-8597
DOI - 10.20453/rnp.v73i4.1700
Subject(s) - humanities , medicine , art
El síndrome de burnout (SBO) se ha descrito como una entidad patológica común entre los médicos y que podríaoriginarse durante su formación académica. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados al SBO enalumnos de medicina del séptimo año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Material y Métodos: Serealizó un estudio transversal con los estudiantes de medicina del séptimo año de la UPCH (n=117) durante diciembre del 2010. Se empleó dos encuestas autoadministradas anónimas, una sobre características sociodemográficas y laborales y otra, la escala Maslach Burnout Inventory en su versión Human Services Survey validada en español. Resultados: Se encontró una prevalencia de SBO de 57,2% (n=59). Más de la mitad de la población presentó niveles medio o alto en despersonalización (DP) (68,9% [n=71]) y agotamiento emocional (AE) (67% [n =69]) y aproximadamente un tercio de los estudiantes tuvieron baja realización personal (RP) (35% [n=36]). No se encontró asociación estadísticamente significativa entre las variables sociodemográficas y laborales estudiadas y la presenciade SBO. La presencia de enfermedad mental se asoció a niveles altos de DP y AE, mientras la ausencia de actividadesextracurriculares se asoció a elevados puntajes en AE. Conclusiones: El SBO estuvo presente en más de la mitad delos internos de medicina de la UPCH. La presencia de enfermedad mental y ausencia de actividades extracurriculares se asociaron a las dimensiones del SBO. (Rev Neuropsiquiatr 2010;73:147-156).