z-logo
open-access-imgOpen Access
Frecuencia y características del abandono estudiantil en una Escuela de Medicina de Lambayeque, 2006-2014
Author(s) -
Yoselyn Necochea Ocaña,
Chabella Nervi Condori,
Vanessa Tuesta Echeandía,
Lorena Olazabal Valera,
James Rodríguez Carrasco,
Angie Gastelo Dávila,
Franco León-Jiménez
Publication year - 2017
Publication title -
revista médica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1729-214X
pISSN - 1018-130X
DOI - 10.20453/rmh.v28i3.3184
Subject(s) - humanities , philosophy
El abandono de los estudios universitarios es un fenómeno complejo, presente en todo nivel socioeconómico; en medicina humana, es un indicativo de la calidad de enseñanza. Objetivos: Determinar la frecuencia de abandono estudiantil y explorar sus causas más frecuentes en una escuela de Medicina Humana de Lambayeque-Perú entre los años: 2006-2014. Material y métodos: Estudio de dos fases. En la primera se determinó la frecuencia de abandono durante los años 2006-2014 con información de la oficina de registros académicos. Posteriormente se contactó por muestreo de bola de nieve a alumnos que abandonaron la Escuela de Medicina entre el 2006 y el 2014 y se les aplicó un cuestionario de 13 preguntas, validado por expertos y piloto, para describir las causas de deserción. Resultados: En el periodo de estudio ingresaron 739 estudiantes; la frecuencia de abandono durante toda la carrera fue de 52,3%, mayor en mujeres que en hombres (p=0,001). La frecuencia de abandono en el primer año fue 13,5% ± 4,7. La promoción con mayor frecuencia de abandono fue la que ingresó en el 2013 (62,5%); sólo 26,4% terminaron sus estudios en su promoción de origen. Las causas de abandono más frecuentes fueron: desaprobar al menos una asignatura 53,3%, estar en desacuerdo con la enseñanza 36,2% y ausencia de recursos económicos suficientes 27,6%. Conclusiones: La frecuencia de abandono de la escuela de Medicina Humana es alta y mayor en mujeres (p=0,001). Los motivos más frecuentes fueron: desaprobar una asignatura y estar en desacuerdo con la enseñanza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here