
Síndrome Marine-Lenhart. Reporte de caso
Author(s) -
Miguel Pinto,
Helard Manrique
Publication year - 2012
Publication title -
revista médica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1729-214X
pISSN - 1018-130X
DOI - 10.20453/rmh.v22i3.1089
Subject(s) - medicine , gynecology
Se describe el caso de una mujer de 34 años de edad, sin antecedente de enfermedad tiroidea, que acudió al hospital por presentar bocio difuso. El perfil tiroideo fue normal, pero la ecografía doppler mostró un nódulo sólido en el polo inferior del lóbulo izquierdo. Los anticuerpos antitiroideos fueron positivos y la biopsia por aspiración con aguja fue negativa para células neoplásicas. Seis meses después, la paciente presentó hipertiroidismo. El perfil tiroideo, mostró TSH 0,01 mIU/dL y T4 libre 4,59 ng/dL. En la gammagrafía la tiroides estaba aumentada de tamaño con hipercaptación difusa, a predominio de la zona central de ambos lóbulos. La paciente recibió tiamazol y propanolol y 6 meses después tratamiento, recibió yodo radioactivo, sin presentar complicaciones. La coexistencia de enfermedad de Graves y nódulos funcionantes se conoce como síndrome Marine-Lenhart, su frecuencia es rara, y la mayoría son resistentes a las dosis usuales de yodo radioactivo, por lo que requieren dosis mayores de I-131.(Rev Med Hered 2011;22:143-146).