z-logo
open-access-imgOpen Access
Mal de montaña crónico entre mineros de Cerro de Pasco: Evidencias epidemiológicas y fisiológicas.
Author(s) -
Alberto Arregui,
Fabiola León Velarde,
Carlos Monge
Publication year - 2014
Publication title -
revista médica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1729-214X
pISSN - 1018-130X
DOI - 10.20453/rmh.v1i1.2075
Subject(s) - humanities , physics , art
Hace cien mil años Viault (1890) demostró un aumento en el número de glóbulos rojos de personas que vivían en Morococha a 4,500 metros sobre el nivel del mar. Desde entonces se empezó a desarrollar el concepto de adaptación a las grandes alturas. Estudios posteriores demostraron que efectivamente el nativo de altura lograba aclimatarse a su ambiente con poco oxígeno pero que eventualmente podía perder esta adaptación. La descripción del primer caso de Mal de Montaña Crónico (MMC) hecha por Monge M. En 1928 dio lugar a la aparición del concepto de desadaptación a las grandes alturas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here