
Asociación de la enfermedad periodontal con factores de riesgo en adolescentes de 15 años de una institución educativa
Author(s) -
Wendy Alejandra Gómez Diaz,
Danitza Geraldine Yataco Barreda
Publication year - 2021
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v31i3.4047
Subject(s) - medicine , humanities , periodontal disease , dentistry , philosophy
La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria que destruye de forma irreversible a los tejidos que soportan al diente, siendo las principales características la profundidad al sondaje, inflamación, edema y eritema. Objetivo: Determinar la asociación de la enfermedad periodontal con factores de riesgo en adolescentes de 15 años de una institución educativa. Material y Métodos: El estudio fue observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal basado en los registros de la base de datos del levantamiento epidemiológico de salud bucal del año 2018, contando con una muestra de 29 escolares de 15 años matriculados en el año académico 2018. Las variables fueron enfermedad periodontal, profundidad al sondaje, sangrado gingival, sexo, frecuencia de cepillado, frecuencia de visita al dentista, frecuencia de consumo de tabaco y frecuencia de consumo de alcohol. Para el manejo de los datos se utilizó Excel versión 10 y se exportó a Stata versión 15 en donde se realizaron las pruebas estadísticas. Resultados: La frecuencia de cepillado menor a dos veces al día y el consumo de tabaco se comportaron como factores que aumentan la posibilidad del desarrollo de la enfermedad periodontal con RP: 4,684, IC 95% (0,406 - 54,002) y RP: 1,468, IC 95% (0,489 – 4,412), respectivamente; sin embargo, los valores obtenidos no son estadísticamente significativos (p>0,05). Conclusión: Existe una asociación de la enfermedad periodontal tanto con el cepillado menor de dos veces al día como con el consumo de tabaco en adolescentes de 15 años de una institución educativa.