z-logo
open-access-imgOpen Access
Aplicación del láser de baja potencia para analgesia de la odinofagia causada para radioterapia de cabeza y coello: Reporte de series de casos clínicos
Author(s) -
Liliane Janete Grando,
Cláudia Tiemi Mituuti,
Aira Maria Bonfim Santos,
Gabriela Ghidini,
Fabiane Smiderle,
Alyne Simões,
Mariáh Luz Lisboa
Publication year - 2021
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v31i3.4046
Subject(s) - humanities , medicine , mucositis , radiation therapy , philosophy , surgery
Objetivo: Proponer el uso del láser de baja potencia extraoral para el tratamiento de la odinofagia asociada a mucositis hipofaríngea radio inducida. La odinofagia se caracteriza por dolor al tragar, que a menudo requiere cambios en la dieta, lo que impacta directamente en la calidad de vida del paciente. Material y métodos: La investigación fue un estudio observacional descriptivo con reporte de series de casos clínicos. Se realizó aplicación de fotobiomodulación extraoral para tres pacientes con odinofagia asociada a mucositis oral e hipofaríngea. Se utilizó la terapia con láser de baja potencia (Therapy XT DMC®), con λ808nm, 100 mW de potencia y 4J de energía, 40 segundos por punto. Se recopilaron, transcribieron y revisaron cualitativamente los informes de tres pacientes que se sometieron a tratamiento. Los puntos de aplicación del láser se propusieron a partir de un estudio anatómico previo en cadáveres, que buscó identificar la mejor zona de aplicación del láser extraoral en la región cervical para llegar a la hipofaringe. Resultados: Los pacientes informaron una reducción de la odinofagia y una mayor comodidad con el uso de este tratamiento en el trígono carotídeo. Conclusión: El trígono carotídeo resultó ser la mejor región extraoral para la aplicación de láser para llegar a la región hipofaríngea. El uso de láser de baja potencia aplicado en esta región redujo la odinofagia de los pacientes. Se necesitan más estudios para evaluar la capacidad analgésica de este tratamiento.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here