z-logo
open-access-imgOpen Access
Mineralización del complejo estilohioideo en una población de Cuenca-Ecuador
Author(s) -
Erika Castro-Espinoza,
Tatiana Vidal-Dávila,
Vinicio Barzallo-Sardi,
Ebingen Villavicencio Caparó,
Verónica Ivanova Verdugo Tinitana
Publication year - 2020
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v30i3.3816
Subject(s) - humanities , physics , geography , art
El complejo estilohioideo es una estructura ósea y ligamentosa, formada por varias entidades anatómicas como: la apósis estiloides, el ligamento estilohioideo y el cuerno menor del hioides. La apósis estiloides se origina en la porción timpánica del hueso temporal y mide en promedio 25 mm; en ocasiones puede encontrarse aumentada en longitud, situación que puede o no manifestarse con dolor. Objetivo: determinar la prevalencia de mineralización del complejo estilohioideo de pacientes de Ecuador mediante radiografías panorámicas digitales. Material y Métodos: Para ello se analizaron 2025 radiografías panorámicas digitales de pacientes de ambos sexos, de edades entre 12 a 92 años, del período comprendido entre los años 2015-2016. Se consideró como complejo estilohioideo mineralizado, cuando este sobrepasaba los 25mm. Resultados: Se observaron 2025 radiografías panorámicas,de las cuales 1206 (59,6%) radiografías, mostraron algún tipo de mineralización del complejo estilohioideo. De estas 1288 (63,6%) pertenecen al sexo femenino y 737 (36,4%) al sexo masculino. La presentación más frecuente fue bilateral. Además, se encontró que en los adultos mayores la prevalencia alcanzaba el 76%. Conclusiones: En el presente estudio se muestra que existe una alta prevalencia de mineralización del complejo estilohioideo en la población estudiada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here