z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización de la mineralización del proceso estilohioideo en tomografías computarizadas volumétricas
Author(s) -
Roger Sifuentes-Alcazaba,
Alexis Evangelista-Alva,
Milushka Miroslava Quezada-Márquez
Publication year - 2020
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v30i1.3673
Subject(s) - medicine , humanities , physics , art
Objetivo: Analizar las características tomográcas de la mineralización del proceso estilohioideo (MPE) me- diante tomografía computarizada volumétrica (TCV). Material y Métodos: Se revisaron 860 tomografías computarizadas volumétricas (593 corresponden al sexo femenino y 267 al sexo masculino) de un servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial.  El rango etario estuvo comprendido entre 6 a 89 años. Se utilizó la adecua- ción tomográca de la clasicación de Langlais. El análisis estadístico se realizó mediante el uso de la prueba chi-cuadrado. Resultados: Se encontraron 289 MPE, prevaleció la mineralización bilateral (68.86%). La longi- tud promedio aritmética de las MPE fue de 39.54 mm. La frecuencia de  la MPE fue del 33.60% (289 casos). Se encontró mayor frecuencia en el grupo etario de 40 a 49 años, no hubo diferencia signicativa entre el sexo femenino y masculino (p=0.53). En la clasicación de Langlais el tipo más frecuente fue la variante segmentado con 42.2%. El patrón de MPE más frecuente fue la variantes parcialmente calcicada con 58.8%. Conclusiones: La frecuencia de la MPE fue de 33.60% y la TCV permite identicar oportunamente esta variación anatómica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here