
PPM de flúor rotulado y analizado en pastas dentales pediátricas comercializadas en Lima-Perú
Author(s) -
Ofelia Córdova-López,
Rocío Victoria Hermoza-Moquillaza,
Darwin Yanac-Calero,
César Arellano-Sacramento
Publication year - 2019
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v29i4.3637
Subject(s) - humanities , art , chemistry , physics
Objetivos: Determinar la concentración de ppm de úor en pastas dentales para niños que se comercializan en Lima Perú en el año 2017. Material y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal. Fueron recolectadas 48 pastas dentales pediátricas vendidas en establecimientos farmacéuticos (farmacias y boticas) de Lima. Se empleó las pruebas de t de Student y Wilcoxon para una sola muestra. Resultados: La diferencia entre la concentración de úor según rotulado y encontrado en Colgate de 1 100 ppm fue -119,8 ppm (mediana), Oral B de 500 ppm fue de -57,05 ppm (mediana). La diferencia entre la concentración de úor según rotulado y lo en- contrado en base al promedio fue Colgate de 500 ppm: -34,2 ppm, Farmadent de 452 ppm: -36,27 ppm, Dentito de 550 ppm : -520,1 ppm, Aqua fresh de 500 ppm: +41,67 ppm, Vitis de 1 000 ppm: +141,85 ppm, Aqua Fresh de 1 150 ppm: +112.82 ppm; de entre los mencionados sólo Aqua Fresh de 500 ppm fue no signicativo. Con respecto al pH de las pastas dentales, los promedios fueron 5,92; 5,5; 5,5; 6; 6; 5,5; 5,5; 6, respectivamente. Conclusiones: Cinco tipos de pastas dentales tienen concentraciones menores al rotulado, y tres tipos de pastas dentales tienen concentraciones mayores al rotulado (de las cuales una no fue signicativa).