
Tipos de prótesis sobre implantes en pacientes edéntulos planificados en la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Author(s) -
José Antonio Balarezo Razzeto,
Edinson Antonio Díaz Sarabia,
Fernando Ítalo Brignardello Cedrón,
Carlos Alberto Paz Mayurí,
Claver Clemente Santos Escalante,
Waldo Jesús Ronquillo Herrera,
Roberto León Manco,
Manuel Del Solar
Publication year - 2019
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v29i4.3635
Subject(s) - humanities , medicine , art , dentistry
Objetivo: Determinar la frecuencia de tipos de prótesis sobre implantes planicados en pacientes edéntulos en los servicios del Posgrado de Rehabilitación Oral e Implantología Oral Integral de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia durante los años 2016 y 2017. Material y métodos: La investigación fue descriptiva, retrospectiva, observacional y transversal, las variables: los tratamientos planicados, clasicándolos por género, edad, sede, servicio, tipo de prótesis sobre implantes, clasicación de edentulismo y zona edéntula. Se empleó la base de datos de todas las historias clínicas digitalizadas con presentación de caso planicada y aceptada por el docente tutor y acta de compromiso aceptada por el paciente. Resultados: Se encontraron 296 diversos tipos de prótesis sobre implantes, 68.58% en el sexo femenino, la edad promedio fue de 54,23 años, el mayor porcentaje entre los 60 y 69 años, la sede de San Isidro fueron planicados 61,15%, en el servicio de RO 60,81%, el mayor porcentaje de prótesis sobre implantes se realizó en el maxilar superior, el tipo de prótesis sobre implante con mayor porcentaje fue la prótesis unitaria 58,78%, según clasicación de edentulismo se encontró el mayor porcentaje en el edéntulo parcial, el mayor porcentaje en el edentulismo total fue la prótesis híbrida con 59,46% y en el edentulismo parcial fue la prótesis unitaria con un 66,80%. Conclusiones: La mayor frecuencia fue para las prótesis unitarias, según género fue el femenino, según sede fue San Isidro y según servicio RO, según zona edéntula el maxilar superior, en edéntulos totales la prótesis híbrida y en edéntulos parciales la prótesis unitaria.