
Estudio in vitro comparativo del diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental proximal utilizando las técnicas de aleta de mordida convencional y digital directa con dispositivo de carga acoplada.
Author(s) -
Francis Marcial López Puerta,
Roberto Antonio León-Manco,
Jorge Arturo Beltrán-Silva
Publication year - 2016
Publication title -
revista estomatológica herediana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2225-7616
pISSN - 1019-4355
DOI - 10.20453/reh.v26i2.2867
Subject(s) - humanities , medicine , physics , art
mordida convencional y técnica digital directa con dispositivo de carga acoplada empleando una base de datos con los registros diagnósticos. Materiales y métodos: Se evaluó la base de datos de los diagnósticos radiológicos de 108 piezas dentarias (50 molares y 58 premolares) con 106 superfi cies mesiales cariadas y 100 superficies distales cariadas. Esta base de datos registraba el diagnóstico de caries proximal en R0, R1, R2, R3 y R4; clasificación hecha por Pitts modifi cada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Se calculó la concordanciaen el diagnóstico, obteniendo un coefi ciente Kappa de p<0.01. El estudio tuvo una signifi cancia de 95% y un p<0.05. Resultados: Según la técnica de aleta de mordida convencional se encontró un 53,9% de R0, 22,3% de R1, 7,8% de R2, 11,2% de R3, y 4,9% de R4 y con la técnica digital directa con dispositivo de carga acopladaun 52,9% de R0, 14,6% de R1, 11,7% de R2, 14,6% de R3, y 6,3% de R4. Conclusiones: Existe diferencia en el diagnóstico radiológico de lesiones de caries dental interproximal utilizando ambas técnicas. Sin embargo, no se puede afi rmar la superioridad de alguna de ellas por falta de gold estándar histológico.